A)
LA POESÍA
a)
La épica y los
juglares: la literatura popular.
En el siglo XII surge decididamente en la España
cristiana la literatura en lengua vulgar. Sus primeras manifestaciones son
orales y consistían en cantos épicos y líricos a cargo de los juglares. Estos
entretenían a las gentes con múltiples habilidades: juegos de circo, música,
canto… entre estos entretenimientos hubo uno que toca directamente a la
literatura: cuando el texto de los cánticos eran obras de carácter poético.
Las obras juglarescas tenían como asunto temas
religiosos o corteses. El grupo más importante de obras propias del arte de la
juglaría se denomina Poesía épica
medieval (poesía narrativa que canta las hazañas de un héroe local, mezclando
realidad y fantasía) y la escuela literaria que ellos representan El Mester de Juglaría (se llama así
porque el término Mester significa "oficio", por lo que estaríamos
hablando de "el oficio de los juglares").
El género principal de la poesía épica son los
llamados Cantares de gesta, extensas narraciones en verso en las que se
exaltan las hazañas y virtudes de los
héroes y que se difundían de memoria por plazas y castillos.
La obra más importante que conservamos del Mester de
Juglaría es el Poema de Mío Cid:
Es el único cantar de gesta que se ha conservado
casi completo y cuya datación se ha establecido a principios del siglo XIII, si
bien el verdadero Cid vivió entre 1040 y el 1099. La obra desarrolla el
progresivo ascenso de la consideración del protagonista desde una situación
apurada en la que pierde el favor real de Alfonso VI hasta que recupera su
honor y su posición social. Está dividida en tres partes o
"cantares": el del destierro, el de las bodas de sus hijas y el de la
afrenta de Corpes.
·
Características técnicas y
estilísticas:
-
Versos de doce o más de
doce sílabas (verso compuesto), de medida irregular y rima asonante.
-
Estructurado en series o
tiradas de versos, más o menos largas, cuya rima cambia de una serie a otra.
- Intervenciones del juglar
para llamar la atención de los oyentes: uso de la primera persona, vocativos,
exclamaciones del emisor, apelaciones al oyente, diálogos…
-
Abundancia de epítetos
"épicos" para exaltar personajes y lugares.
-
Adjetivos precedidos de
artículo para menciones geográficas (Castilla, la gentil; Valencia, la clara…)
-
Frecuentes paralelismos y
estructuras bimembres (disposición de palabras en grupos de dos)
·
Temática
El contenido del poema recoge temas de tipo político (exaltación del reino de
Castilla, en oposición al fronterizo reino de León), socioeconómico (como el afán de ascenso social, el desprecio por la
alta nobleza o el prototipo de guerrero fronterizo, propio de reinos en
conflicto con territorios en poder de los musulmanes) e individual (exaltación del héroe épico y sus virtudes).
·
Argumento y estructura
El poema está dividido en tres partes o
"cantares": el del destierro, el de las bodas de las hijas del Cid y
el de la afrenta de Corpes:
-
La primera parte, "El cantar
del destierro",
narra como el Cid es acusado por envidiosos de haberse quedado con parte de los
tributos de los reyes moros andaluces al rey de Castilla. Por eso el rey
castellano, Alfonso, lo destierra. El Campeador se despide de su mujer (doña
Jimena) y sus hijas (doña Elvira y doña Sol), expresando su deseo de verlas
casadas. El Cid lucha en algunas batallas importantes después de las cuales
entra en territorio musulmán. Ruy Díaz casi siempre sale victorioso del campo
de batalla y acaba sometiendo a muchos pueblos y ciudades. Captura
al Conde de Barcelona, pero lo libera a los tres días.
-
En la segunda parte, "El
cantar de las bodas", el Cid sigue avanzando hacia el mar. Toma Valencia y
en una batalla contra el rey de Marruecos obtiene un cuantioso botín
que ofrece al rey. La mujer y las hijas del Cid se van a vivir con él en
Valencia. Unos jóvenes nobles (los infantes de Carrión) aspiran a la riqueza del
Cid y piden casarse con las hijas. El rey perdona al Cid y permite el
matrimonio entre las hijas del Cid y los infantes, a pesar de que el Cid no es
noble. Se celebran las bodas en Valencia.
-
La tercera parte, "El cantar
de la afrenta de Corpes", empieza cuando se escapa el león del Cid y los
infantes de Carrión muestran su cobardía. En el campo de batalla también tienen
miedo y se
esconden. El Cid tiene un mal presentimiento acerca de los infantes
de Carrión, que pronto se cumple. Los infantes se llevan a sus mujeres de
Valencia y, en tierras castellanas, las azotan y las dejan medio muertas en el robledal
de Corpes. El Cid pide justicia al rey quien convoca a su corte en Toledo donde
acuden los infantes. Los que apoyan al Cid se enfrentan con los infantes y sus
amigos. El Cid es otorgado las espadas Tizón y Colada (la dote que
pagó a los infantes antes de la boda) y hay una lid para
reparar su honor. Los infantes de Carrión pierden la pelea y sus matrimonios
con doña Elvira y doña Sol quedan disueltos. Los infantes de Navarra y Aragón
piden en matrimonio a las hijas del Cid y se celebra la segunda boda. Después
de esto se hace referencia a la muerte de Ruy Díaz de Vivar, El Cid Campeador.
b)
El Mester de Clerecía: la literatura culta.
En el siglo XIII surge una literatura culta cuyo
autores son clérigos y hombres cultos con educación latino-escolástica que
escriben en lengua romance y con una finalidad didáctica. Utilizan, además, una
métrica regular y cuidada: escriben en cuaderna
vía, estrofas de cuatro versos alejandrinos, con una misma rima consonante
y cesura (pausa interna) en la 7ª sílaba.
Además, el Mester de Clerecía se diferencia de la
escuela juglaresca por sus temas, por preferir relatos de tipo sagrado,
novelesco, moralizador o de historia antigua. Es una temática más universal,
alejada de localismos, que se expresa a través de un lenguaje sencillo pero en
el que se aprecia el uso de cultismos y el empleo de los recursos juglarescos
para captar la atención de los oyentes.
Dos autores sobresalen dentro de esta escuela:
-
Gonzalo de Berceo, cuyas
obras versan sobre vidas de santos o se refieren al culto a la Virgen María. Su
principal obra es Los milagros de Nuestra
Señora.
-
El Arcipreste de Hita,
autor de la primera mitad del siglo XIV que tiene una única obra conocida: el Libro del Buen Amor: Extenso poema de
1709 estrofas muy variadas, donde tiene cabida lo religioso y lo profano, la
fábula y la sátira, la observación personal y las influencias literarias, lo
popular y lo culto… Son trece historias en las que el autor nos cuenta su vida
amorosa con mujeres de toda condición, con una intención didáctica: pretende
mostrar los peligros del loco amor para que conociéndose puedan evitarse. Así,
junto al tema central (el amor), el autor recoge también el de la muerte y el
del destino, uniendo, para ello, materiales diversos:
-
Fábulas y cuentos como
demostraciones de los razonamientos de los personajes.
-
Canciones de serrana,
satirizando a estos personajes.
-
Elegías: don Hurón y
Trotaconventos.
-
Parodias: como la de Don
Carnal y doña Cuaresma.
-
Poemas líricos a la Virgen
como muestra de arrepentimiento, dolor…
B) La
prosa: Don Juan Manuel (1282-1348)
El Conde Lucanor o Libro de Patronio es la obra más importante
de don Juan Manuel. Se trata de una colección de 51 cuentos procedentes de las
tradiciones árabe y cristiana, sólidamente engarzados por la historia del
aprendizaje de un joven noble, el Conde Lucanor, quien, en conversación con su
criado Patronio sobre distintas cuestiones de moral individual o colectiva, va
descubriendo, a través de los ejemplos que su ayo le cuenta, la mejor manera de
comportarse en la vida para acrecentar su honra y su hacienda.
·
El Conde Lucanor expone a su criado Patronio algo
que le preocupa o le intriga y le pide su opinión.
·
Patronio, para explicárselo, utiliza un cuento a
modo de ejemplo.
·
Don Juan Manuel, al final del ejemplo, resume la
enseñanza o moraleja en un pareado (dos versos que riman entre sí).
La mayor parte de los cuentos contenidos en El conde Lucanor no son originales de su
autor, sino que eran originarios de colecciones de apólogos griegas y latinas
antiguas. El estilo del infante don Juan
Manuel pretende la máxima claridad (intención didáctica) y concisión (la cual
no consigue por ser un escritor que suele repetir sus ideas constantemente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario